Nicotiana la planta sagrada

Nicotiana la planta sagrada

Nicotiana la planta sagrada, más conocida como tabaco o mapacho, tiene una historia rica y compleja que se entrelaza con diversas culturas y prácticas ancestrales. Originaria de la zona andina cerca del lago Titicaca, su cultivo se remonta a entre 5,000 y 3,000 años a.C. en Perú y Ecuador​​. Además, se ha identificado su uso en la cultura maya, particularmente en Chiapas, Campeche y Yucatán, con vestigios arqueológicos que evidencian su empleo en rituales. Los mayas denominaban a esta planta como «Quáuhyetl» y el ritual del «sik’ar» (fumar) dio origen a la palabra «cigarro»​​.

Según sinchisinchi el tabaco era vital en ceremonias religiosas y rituales diversos en toda América del Sur. Se utilizaba de muchas maneras: fumado, en forma de rapé aspirado por la nariz, masticado, bebido, y hasta en gotas para los ojos. Era común en rituales de guerra, agricultura, ofrendas a deidades, e incluso en rituales sexuales. En América del Sur, se consideraba una medicina milagrosa​​.

Curiosamente, cuando los nativos americanos introdujeron el tabaco a los europeos, omitieron ingredientes clave como la salvia, que alteraban la conciencia. Esto se debió en parte a una visión espiritual de no compartir sustancias alteradoras de la conciencia con aquellos que no estaban espiritualmente despiertos. Los nativos vieron en los europeos una falta de conexión espiritual y habilidades perceptivas, como comunicarse con ancestros o sentir la divinidad de los elementos naturales. Esta omisión también fue vista como una estrategia para debilitar a los europeos​​.

Nicotiana la planta sagrada

En el contexto maya, la Nicotiana se usaba en ceremonias que inducían a estados alterados de conciencia. Esto se atribuye a la posible utilización de una variedad de Nicotiana con alta concentración de principios activos, el uso de altas dosis en momentos específicos, y la combinación con otras prácticas como cantos, danzas, y música, así como con hierbas alucinógenas. Un relato en el libro Popol Wuj, que recuenta orígenes de la humanidad y acciones de dioses mayas, destaca la importancia de Nicotiana en esta cultura. En una prueba, los dioses gemelos engañan a los Señores de Xibalba manteniendo apagados sus cigarros durante la noche en una cueva, para luego encenderlos y salir victoriosos​​.

Esta narrativa muestra cómo la Nicotiana no solo era una planta con usos variados, sino también un elemento central en la vida espiritual y cultural de varias civilizaciones antiguas. Su historia refleja su papel como un vínculo entre lo sagrado y lo cotidiano, lo medicinal y lo espiritual, y su influencia en la formación de tradiciones y prácticas a lo largo de las Américas.


Autor: RedaccionActual | Artículos
Redacción de Actualidad de Sanibook. Nuestros colaboradores expertos en temas de salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies